top of page

Hola,​

Soy un profesionista con amplía experiencia en la investigación y docencia universitarias, y el servicio público en áreas de seguridad, resolución de conflictos, paz y​ derechos humanos.

​

Como servidor público en México, he participado en el diseño y la implementación de estrategias de construcción de paz en las regiones más afectadas por la violencia criminal. Como académico, trabajo para tener un mejor conocimiento sobre los contextos sociales, políticos, y de violencia en México y la región, con énfasis en la investigación y la enseñanza sobre la violencia y sus narratives, seguridad, y construcción de paz. ​

​

Cuento con formación disciplinaria en relaciones internacionales, ciencia política, estudios del desarrollo, sociología de la violencia, y el análisis y resolución de conflictos desde el enfoque narrativo.

Bio

Soy originario de San Luis Potosí, México. Cuento con una licenciatura en Relaciones Internacionales por El Colegio de San Luis, A.C., y una maestría en Cooperación Internacional para el Desarrollo, por el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora.

 

Además, obtuve un doctorado en Análisis y Resolución de Conflictos en uno de los programas más prestigiosos en su tipo en el mundo, en la Carter School for Peace and Conflict Resolution de la Universidad George Mason, en Virginia, EUA. En la Carter School tuve la oportunidad de trabajar bajo la supervisión de académicos líderes en el campo de los estudios de la violencia masiva, y el enfoque narrativo a la resolución de conflictos. Para mi tesis doctoral, titulada México genocida: el desarrollo de la violencia masiva, la categorización radical, y las narrativas de la guerra contra las drogas, examiné el surgimiento de los conflictos criminales en Guanajuato y cómo las dinámicas de la violencia dependen de la elaboración y difusión de narrativas deshumanizantes. Tuve la fortuna de contar con la asesoría del Dr. Douglas Irvin-Erickson, historiador del derecho y especialista en materia de genocidio y violencia masiva, de la Dra. Sara Cobb, referente mundial en materia de narrativas y resolución de conflictos, y del Dr. Froylán Enciso, historiador de la economía política del narcotráfico en México. ​

​​

Durante los últimos diez años he trabajado en la investigación y docencia, y he impartido cursos en programas de relaciones internacionales y resolución de conflictos en universidades en México y Estados Unidos. Desde 2021, soy profesor de asignatura en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente, ITESO.

​

De 2021 a 2025 trabajé como servidor público federal en los gobiernos del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la ahora Presidenta de México, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. Recientemente, de noviembre de 2023 a enero de 2025, trabajé como Director General de Política Pública de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación. Durante mi gestión impulsé el diseño, al implementación y el monitoreo de estrategias de protección de derechos humanos de grupos de atención prioritaria, capacitación de personas servidoras públicas, protocolos para la atención de la protesta pacífica, iniciativas para la prevención de adicciones y en favor de la salud mental, así como la gestión de la Agenda Nacional de Derechos Humanos durante sus primeras tres sesiones en 2024.

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

De manera previa, entre 2021 y 2023 me desempeñé como Director de Operaciones y Monitoreo en la Unidad de Políticas y Estrategias para la Construcción de Paz (también conocida como Unidad de Mesas de Paz) en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Ahí formé parte de un grupo de académicos y activistas de los derechos humanos que promovieron el cambio de paradigma en materia de seguridad que en el marco del proyecto de la 4a transformación propuso atender las causas que generan la violencia. Así, participé en el diseño de estrategias de construcción de paz en los municipios más afectados por la violencia en México. También me especialicé en el análisis de las dinámicas de la violencia criminal y la incidencia delictiva, participando en proyectos diversos de atención a grupos prioritarios.

​

​

​

​

​

​

​​​

 

 

 

 

Además, he impartido talleres sobre cultura de paz y resolución de conflictos, así como he sido Investigador Visitante en la Universidad de Notre Dame, en el Instituto Kroc para los estudios de paz internacionales y el Instituto Kellogg para los estudios internacionales. También fungí como investigador asociado en el Programa Raphaël Lemkin para la Prevención del Genocidio, en Washington, D.C.

Visiting Fellow at the University of Notre Dame (Fall 2021)

César Estrada Pérez           Created with Wix.com

bottom of page